Nuestro menú de hoy, dedicado a la cocina Británica.
La gastronomía también es cultura, a continuación, os contamos algunas curiosidades de la cocina británica.
1.Inventores del sándwich
John Montagu fue un aristócrata británico que ocupó cargos de cierta relevancia en la segunda mitad del siglo XVIII. No obstante, dicho personaje no ha pasado a la historia por su carrera política o militar, sino por ser el inventor del sándwich.Todavía se debate si esto es cierto, pero el autor Pierre-Jean Grosley popularizó en su libro Tour to London un anécdota que muchos dan por verdadera. Al parecer John Montagu era un empedernido jugador de cartas y le resultaba molesto tener que interrumpir sus partidas para comer. Es por ello que comenzó a ordenar a sus sirvientes que le sirvieran la comida, generalmente carne, entre dos rebanadas de pan. Con ello el aristócrata podía continuar jugando sin hacer pausas que le resultaban molestas,
- Una gran variedad de quesos
El Reino Unido, al igual que la mayoría de países europeos, puede presumir de gozar de una amplia selección de quesos. Según los expertos gastronómicos existen más de 700 tipos. Entre éstas destacan algunos curiosos tipos como el Clawson Stilton Gold, una variedad de queso azul a la que se le añade oro y que está considerada la más cara del mundo, dado que alcanza un coste de hasta 608 libras por kilo, el Caerphilly, una variedad que tiene más de un 50% de grasa o el Red Windsor, un cheddar al que se le añade altas cantidades de vino y brandy.
- Los mayores consumidores de baked beans
No cabe duda de la importancia de las baked beans o judías con tomate en la gastronomía inglesa. Ya sea como parte del desayuno o como acompañamiento de carnes, éstas son muy populares en el Reino Unido no sólo por su sabor sino también por su bajo coste. Según un informe facilitado por la popular marca Heinz, en 2010 se consumieron en Gran Bretaña un total de 444.908.101 latas de dicha comida, siendo el barrio de Trafford, en Manchester, el mayor consumidor en el país dado que sus habitantes llegaron a comprar 555.243 latas.
- Origen de la expresión An Apple a day keeps the doctor away
Es posiblemente uno de los refranes en lengua inglesa más conocidos. La escritora Elizabeth Wright cifró su origen en una expresión popular en el dialecto de Devon, en el suroeste de Inglaterra. Esta versión precedente era “Ait a happle avore gwain to bed, an’ you will make the doctor beg his bread”, si bien progresivamente se adaptó a una versión más estándar de inglés que es la utilizada hoy en día.
- Conejo galés
En alguna visita a Gales podemos quedar decepcionados ante la comida que recibimos al ordenar un Welsh rarebit/rabbit. Y es que nada tiene que ver con el animal, dado que es simplemente una tostada de pan con una gran cantidad de queso fundido. Parece ser que los ingleses comenzaron a utilizar dicho nombre como burla a sus conciudadanos galeses, que dado su bajo poder adquisitivo no podían permitirse ni siquiera el consumo de una carne barata como el conejo. Por algún motivo la broma gustó y lejos de amedrentarse los habitantes de Gales decidieron mantener el confuso nombre a dicho plato.
- El té, la (cada vez menos) bebida nacional por excelencia
Cada día se consumen en el Reino Unido 165 millones de tazas de té, y en 2010 el volumen de mercado de dicho producto alcanzó los 700 millones de libras anuales. No obstante, la bebida pierde terreno cada año frente al café, que gracias a la irrupción de multinacionales y cafeterías independientes en los últimos años ha convertido al país británico en un “mercado emergente” para dicha bebida. Algunos analistas de mercado prevén que a pesar de la distancia actual entre ambos, de continuar la tendencia actual el consumo de café acabaría rebasando el de té en dos décadas.
- Consumo de mermelada por error
En un intento por impulsar la industria de un valioso producto como la seda, el rey Jaime I de Inglaterra y VI de Escocia ordenó que se importaran 10.000 moreras. Pero en un error que trastocó las finanzas del reino, el monarca ordenó una variedad de árboles que no resultaba comestible para los gusanos. Si bien la industria de la seda no llegó a funcionar en el Reino Unido, los árboles que se trajeron por error resultaron dar unos frutos excepcionalmente dulces que resultaron perfectos para la elaboración de mermelada, un producto cuyo consumo se popularizó desde ese momento.
- Un snack de 1.200 calorías
Inventado en 1992 por Lorraine Watson y tomado como referente de la poca saludable dieta escocesa, el Deep-fried Mars bar se considera el alimento perfecto si se desea sufrir un infarto al corazón. El aperitivo, que consiste en una barrita de chocolate de la marca Mars cubierta en mantequilla y frita a alta temperatura, presenta una combinación de azúcar y grasa saturada que unida al proceso de preparación y su alto contenido calórico produce un efecto significativo en el flujo de sangre, de acuerdo a informes publicados por la fundación Scottish Stroke Research Network.
- Las ostras, el motivo de la invasión romana
Desde un punto de vista estratégico, Britania tenía poco interés para los romanos, dado que era una tierra pobre en recursos y poblada por tribus como los pictos o los escotos que diezmaban a los colonos con ataques esporádicos. No obstante, se dice que el emperador Julio César tomó la decisión de invadir dicho territorio en el 43AC por su pasión por las ostras. La variedad de ostras cultivadas en Colchester, consideradas todavía hoy en día un manjar, fueron decisivas para que el emperador se decantara por la romanización de la isla.
- A la cola en consumo de frutas y verduras
Pese a las campañas de promoción de consumo de vegetales y frutas como Five a Day, el Reino Unido presenta uno de los índices de consumo de dichos productos más bajos de Europa. El National Health Service indicó en un estudio reciente en 2013 que el consumo medio de verduras o frutas era de 4 por persona, cifra que se reducía a 2.9 en las clases sociales menos pudientes y jóvenes.
Fuente: Antonio Capilla Vega