- Además, de manera concreta en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, se ha trabajado la planificación y la toma de decisiones para resolución de problemas individuales y de equipo. Igualmente se han trabajado los conceptos de colaboración, consecución de objetivos, realización de acciones y comunicación verbal y no verbal.
- Se aplican dinámicas de ejercicios de kinesiología educativa para activar la colaboración inter-hemisférica. La kinesiología educativa, se fija como meta, hacer funcionar nuestro cerebro de manera “integrada”, es decir, tratar que todas las partes del cerebro y en especial los dos hemisferios, derecho e izquierdo, se activen al mismo tiempo. De este modo, se obtienen mejores interacciones cerebro-ojo, cerebro-oído, cerebro-mano, etc.
- Los materiales utilizados han sido nuestras propias manos, cuentos de lanas y juegos de pensamiento y de razonamiento lógico.
- El desarrollo de los ritmos interiores haciéndolos coincidir con la estación del año
- Se cultiva la armonización de los acontecimientos exteriores con los que ocurren a nivel interno
- Se han utilizado las rimas y los juegos de dedos para el desarrollo de las habilidades lingüísticas y matemáticas así como el desarrollo psicomotriz y de lateralización