El juego es una actividad fundamental durante toda la vida, y en la infancia es indispensable porque contribuye al desarrollo armónico del niño, tanto desde el punto físico, como mental y social.
Jugar lleva consigo una manera de aprender y, por lo tanto, no es sólo una diversión, sino también una preparación para la vida adulta. A través del juego los niños elaboran sus vivencias emocionales y ponen en marcha los papeles sociales que tendrán que desarrollar como adultos. Muchas familias olvidan esto y no dan al juego la importancia que se merece. Con la intención de preparar a sus hijos de forma intachable y eficiente para el futuro, copan las horas de sus hijos con clases de idiomas, música, baile, judo, karate, etc., con lo cual el juego bien administrado queda relegado a un segundo plano. Si además los adultos participan en el juego, se estimula y aumenta el aprendizaje.
Es por lo tanto imprescindible permitir que el niño juegue, adecuarle un sitio y proporcionarle los juguetes y materiales necesarios, así como procurarles sensaciones corporales que enriquezcan su mundo desde que son pequeñitos. La seguridad en el juego es un elemento esencial que siempre hay que tener en mente. En este sentido hay que destacar que el grupo de niños menores de 3 años es el que más riesgo tiene de lesionarse con los juguetes y, aunque las lesiones no suelen ser severas, en ocasiones pueden causar la muerte o dejar secuelas graves. El tipo de lesión es variable, pasando de simples rozaduras hasta caídas, quema-duras, atragantamiento, ahogo o intoxicación.
Un hecho de mucha importancia es que los padres intenten despertar el interés del niño hacia aquellos juguetes que más convengan y ayuden a desarrollar sus propias capacidades. A la hora de comprar los juguetes, los padres deberían intentar que éstos fueran muy diferentes y variados, con la intención de estimular todas las capacidades que el niño está desarrollando en cada etapa de su vida.
Recomendaciones a la hora de comprar un juguete
-
Lea la etiqueta antes de comprar el juguete. Las etiquetas de advertencia dan información importante sobre cómo usar un juguete, para qué edades es seguro el juguete y si se recomienda que algún adulto supervise al niño al usar el mismo. La normativa de la Comunidad Europea es muy estricta en cuanto a la seguridad y su cumplimiento debe figurar en la etiqueta.
-
Asegúrese de que todos los juguetes y sus piezas sean más grandes que la boca de su niño para evitar que se asfixie. Evite comprar juguetes pequeños diseñados para los niños de mayor edad y los cuales podrían caber en la boca de su niño. Eso disminuirá el riesgo de asfixia.
-
Evite comprar juguetes que disparan objetos pequeños al aire. Esos juguetes pueden lesionar los ojos seriamente o causar asfixia.
-
Evite comprar juguetes que hagan ruidos intensos o estridentes para ayudar a proteger el sentido del oído de su niño. Pida una prueba del juguete en la tienda. Tenga en cuenta el nivel de ruido que haga. No compre juguetes que puedan ser demasiado ruidosos.
-
Busque juguetes hechos de manera sólida. Al comprar un juguete blando o un animal de peluche, asegúrese de que los ojos, la nariz y otras piezas pequeñas estén bien asegurados. Cerciórese de que lo pueda lavar en la lavadora. Compruebe que todas las costuras y orillas están bien rematadas
-
Tenga cuidado con las piezas afiladas o los bordes, y con los juguetes hechos de plástico delgado u otros materiales que se puedan romper fácilmente. No compre juguetes con piezas de metal para un bebé o niño pequeño. Si su niño mayor juega con dardos o flechas, asegúrese de que tengan puntas hechas de goma suave o plástico flexible. Las puntas deberán estar sujetas de manera muy segura.
-
Evite comprar juguetes y materiales tóxicos que pudieran causar envenenamiento. Busque juegos de pinturas cuyas etiquetas indiquen que no son tóxicos. Las baterías pequeñas, además de ser tóxicas, también pueden causar asfixia o se pueden tragar.
-
Evite comprar estuches de pasatiempos y juegos de química en el caso de los niños de menos de 12 años de edad. Si compra dichos juegos para niños mayores (de 12 a 15 años de edad), asegúrese de controlarlos apropiadamente y de guardar esos juegos fuera del alcance de los niños pequeños.
-
Los juguetes eléctricos deberán estar aprobados por las autoridades competentes. Compruebe la etiqueta para asegurarse de que el juguete esté debidamente aprobado y homologado.
-
Tenga cuidado al comprar juguetes para los bebés de cuna. Hay que mantener cortos los hilos o cables que cuelguen en una cuna. Son potencialmente muy peligrosos, ya que podrían causar que su bebé se estrangulara al comenzar a gatear o a ponerse de pie.
-
Seleccione un baúl de juguetes cuidadosamente. Busque un baúl con orillas lisas y acabadas que no sean tóxicas. Si tiene una tapa, asegúrese de que sea sólida y que tenga soportes con seguros y bisagras seguras. Deberá poder permanecer abierto en cualquier posición y las bisagras no deberán pinchar la piel de su niño. El baúl también deberá tener orificios de ventilación para prevenir que su niño se sofoque si quedara atrapado adentro. El mejor baúl consiste en una caja o cesta sin tapa.
-
No se deben comprar juguetes que fomenten comportamientos agresivos, xenófobos, sexistas o intolerantes.
Cómo prevenir las lesiones causadas por los juguetes
-
Vigile a su niño cuando juegue. Las lesiones pueden ocurrir a pesar de todos sus esfuerzos para seleccionar el juguete más seguro. La vigilancia es la mejor manera de prevenirlas.
-
Mantenga todos los juguetes que tengan piezas pequeñas fuera del alcance de los niños pequeños hasta que aprendan a no llevárselos a la boca, normalmente a los 5 años de edad.
-
No permita que su niño juegue con un juguete diseñado para niños de mayor edad. También supervise a los niños mayores, ya que podrían ponerles objetos chicos en la boca a los niños pequeños.
-
Mantenga los globos desinflados y rotos fuera del alcance de los niños de todas las edades, ya que representan un peligro de asfixia serio. Cuando un niño trata de inflar un globo, puede tragárselo muy fácilmente.
-
Prohíba todo tipo de juego imprudente. Asegúrese de que su niño nunca juegue con juguetes cerca de las escaleras, de la circulación de vehículos o de las piscinas.
Juguetes apropiados de acuerdo a la edad de su niño
La siguiente es una lista de juguetes que la Academia Americanade Pediatría y otros estamentos recomiendan para los niños a edades específicas. Utilice estas recomendaciones al ir a comprar juguetes. Tenga en cuenta que estas son solamente recomendaciones. Todos los juguetes pueden ser peligrosos si no se usan apropiadamente o si no están en buenas condiciones. Los padres deberán comprobar que los juguetes estén etiquetados correctamente y siempre deberán supervisar a los niños pequeños.
Bebés recién nacidos a 1 año de edad
Seleccione juguetes de colores brillantes, de peso ligero, que le sean atractivos a la visión, el tacto y el oído de su bebé.
-
Libros de tela, plástico o cartón con dibujos grandes
-
Bloques grandes de madera o plástico
-
Ollas y sartenes
-
Sonajeros o maracas
-
Animales, muñecas o pelotas suaves y lavables
-
Objetos brillantes, móviles que estén fuera del alcance del bebé
-
Tableros de jugar para bebés
-
Juguetes flotantes para la bañera
-
Juguetes oprimibles
Niños que están aprendiendo a andar, de 1 a 2 años de edad
Los juguetes para estos niños deben ser seguros y poder resistir la naturaleza curiosa de estos niños.
-
Libros de tela, plástico o cartón con dibujos grandes
-
Muñecos sólidos y resistentes
-
Coches de juguete
-
Trompos musicales
-
Bloques de formas geométricas para empalmar o apilar
-
Juguetes de empujar y tirar (sin hilos largos)
-
Juguetes apilables
-
Teléfonos de juguete (sin cordones)
Niños de edad preescolar, de 2 a 5 años de edad
Los juguetes para este tipo de niños pueden ser creativos o pueden imitar las actividades de los padres y los niños mayores.
-
Libros (historias cortas o historias de acción)
-
Pizarras y tizas
-
Bloques de armar
-
Lápices de colores, pinturas no tóxicas para los dedos, barro, plastilina, etc.
-
Martillos y mesas de trabajo
-
Juguetes de limpieza para la casa
-
Juguetes para el exterior: cubos areneros (con tapa), resbaladillas o toboganes, columpios, casas de juego, etc.
-
Juguetes de transporte (triciclos, coches, vagonetas)
-
Reproductores de música (tocacintas o cassetes, tocadiscos, discos compactos)
-
Rompecabezas simples con piezas grandes
-
Ropa para disfrazarse
-
Utensilios para jugar al té
Niños de 5 a9 años de edad
Los juguetes para este tipo de niños deberán ayudar a que desarrollen nuevas aptitudes y creatividad.
-
Tijeras sin filo, juegos de costura
-
Juegos de cartas
-
Juegos de médicos y enfermeros
-
Títeres
-
Pelotas
-
Bicicletas (con casco)
-
Juguetes para manualidades
-
Trenes eléctricos
-
Muñecas de papel
-
Cuerdas de saltar
-
Patines con equipo de protección
-
Equipo deportivo
-
Juegos de mesa
Niños de 10 a14 años de edad
Las actividades de pasatiempo y las actividades científicas son ideales para esta edad.
-
Juegos de ordenador
-
Equipos de costura, tejido, trabajo de punto
-
Microscopios, telescopios
-
Juegos de mesa y juegos de tablero
-
Equipo deportivo
-
Colecciones y pasatiempos
De los aspecto comentados podemos concluir que la selección de un juguete apropiado puede ser laboriosa y algunas veces compleja y, por tanto, no puede hacerse a la ligera. Deahí que todos los que estamos al cuidado de los niños, incluidos los pediatras, debamos contribuir a educar y ayudar en este cometido. Porque a través del juego se pueden enseñar otras muchas cosas, como el espíritu solidario, el compañerismo, el compartir, el amor a la naturaleza, etc. Teniendo en cuenta estas consideraciones seguramente acertaremos en la compra del juguete apropiado, sobre todo en estas fechas que se aproximan tan propicias para regalar juguetes, que por cierto no tienen por qué ser los más caros ni los más sofisticados.
Enlaces de interés